Voluntariado con propósito: empleados se unen en servicio durante la Semana Santa
Iris S. Núñez Tolentino – Coordinadora de Acción Social & Voluntariado .— En el marco de la Semana Santa y por la iniciativa de la pastoral universitaria: «Ruta de la Esperanza y la Paz». Con el lema: “Sembrar la esperanza para cosechar la paz”, catorce empleados de diversas unidades de nuestra institución participaron en una experiencia significativa de voluntariado con propósito, los días lunes 14 y martes 15 de abril. Esta actividad fue organizada por la Unidad de Recursos Humanos y coordinada por el componente de Acción Social y Voluntariado del Centro Sofía, en alianza con SFM Charities, una entidad sin fines de lucro que busca servir a familias y comunidades marginadas y desatendidas en Puerto Rico.
Durante la agenda del día, los voluntarios coordinaron la distribución de almuerzos y realizaron visitas a personas de la tercera edad que viven solas en las áreas de Río Piedras, Cupey, Trujillo Alto y San Juan. La actividad no solo ofreció alimento, sino también escucha activa, acompañamiento y momentos de paz, fortaleciendo el sentido de comunidad y compasión. Pudimos ver y sentir los rostros de personas que necesitaban ser escuchadas y acompañadas, lo que dio aún más sentido al servicio realizado. Además, esta experiencia les permitió conocerse entre sí, compartir fuera del entorno laboral y redescubrir el valor de la solidaridad como una práctica cotidiana.
Los testimonios reflejan el impacto profundo de esta vivencia: “Pienso que queda mucho por hacer, y que está en nuestras manos”, “Fue gratificante ayudar al prójimo y acompañar con el corazón abierto”, “Quiero volver a participar, cuenten conmigo”. Otros compartieron: “Me voy con el corazón lleno”, “Esta experiencia me hizo ver el valor de la presencia” y “Compartir con mis compañeros con un propósito tan noble fue transformador”.
Este voluntariado reafirma el compromiso con nuestra misión institucional: educar personas en la libertad intelectual y la conciencia moral, dispuestas a participar en la construcción de una sociedad puertorriqueña más auténticamente cristiana: una comunidad solidaria en la justicia y la paz.
Sin duda, este voluntariado reafirma el compromiso de nuestra comunidad institucional con la esperanza, la paz y el servicio al prójimo. Esta jornada dejó una huella profunda tanto en los beneficiarios como en los voluntarios. El acompañamiento brindado, cargado de empatía y paz, reflejó el verdadero espíritu de la Semana Santa y reafirmó el compromiso institucional con la acción solidaria. Fue una oportunidad para vivir los valores de esperanza, servicio y comunidad, y para recordar que, a través del corazón abierto y la acción comprometida, es posible construir un entorno más humano y fraterno.