Centro Sofía
Quiénes somos
¿Para qué servirá el Centro Sofía?
El Centro Sofía servirá para:
- formar a las personas en una fe crítica.
- generar diálogos fecundos entre fe-ciencia-cultura.
- promover el acompañamiento psico-espiritual como herramienta en la construcción de proyectos de vida.
- aportar a Puerto Rico un voluntariado “con espíritu y sentido” que adelante los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el país.
- espacio de encuentro y acogida para todos, desde el respeto y el amor a la diversidad.
De esta manera, haremos posible y creíble el Reino de Dios en medio de nuestro pueblo.
¿Por qué Sofía?
Sofía (Σoφíα) es el nombre que en la Antigua Grecia dieron a la sabiduría y en el escudo de nuestra Universidad se cita el libro del Eclesiástico 51, 17: «A quién me dio sabiduría (sophia) daré Gloria«.
Nuestra universidad fue fundada por las Religiosas del Sagrado Corazón, congregación católica femenina y su fundadora es santa Magdalena Sofía Barat, el centro también se llama así en su honor.
Con la palabra Sofía también podemos hacer un acróstico de las áreas principales del Centro:
- S olidaridad –Acción Social & Voluntariado
- O ración –Liturgia & Espiritualidad
- F ormación Investigación, Reflexión y Formación Teológica
- I ntegral
- A compañamiento – Acompañamiento Psico-espiritual

Misión
Aportar a la sociedad líderes solidarios, según el corazón de Jesús, dispuestos a favorecer la promoción humana integral de las comunidades puertorriqueñas, desde el ejercicio de la solidaridad, la justicia y la paz.
Visión
Será una propuesta de impacto social transformador, en el cual las personas actuarán como sujetos de su crecimiento personal y profesional, contribuyendo así al cambio comunitario y social, desde una experiencia de amor, fe y servicio solidario.
¿Qué se pretende con el Centro Sofía?
OBJETIVOS GENERALES
Favorecer un diálogo entre la Teología y las diferentes disciplinas científicas y humanísticas, que genere una síntesis entre fe-ciencia-cultura, desde la transversalidad de la ética y justicia social, de manera que los alumnos se comprometan con una praxis humanizadora desde sus campos profesionales.
Integrar la investigación del contexto social histórico a la formación profesional y teológica, de manera que los aprendizajes estén vinculados a procesos de transformación de la realidad.
Adelantar la promoción humana de las comunidades puertorriqueñas, respetando la diversidad cultural y religiosa y valorando la participación de las mujeres, favoreciendo la solidaridad, la inclusión y equidad.
04
Promover una espiritualidad integral, mediante la formación y el acompañamiento psico-espiritual, la celebración litúrgica y los ministerios, de manera que se llegue a una práctica pastoral liberadora que favorezca el protagonismo de los laicos(as).
Marco Teológico
El Centro Sofía responde al llamado de la Iglesia Latinoamericana y Caribeña.
¿Cómo? Aportando a la formación continua de profesores, alumnos y personal administrativo a través del Pensamiento Social de la Iglesia,
¿Para qué? Para que sean capaces de un compromiso solidario en la dignidad humana y solidario con la comunidad,
¿Por qué? Es necesario mostrar proféticamente la novedad que representa el cristianismo en la vida de las sociedades latinoamericanas y caribeñas.
A través del CENTRO SOFÍA, se quieren recoger los ecos de “los gozos y las esperanzas, las tristezas y las angustias” (GS) a las que cada profesión quiere servir; promoviendo desde la teología la reflexión interdisciplinar y discerniendo caminos prácticos para ser agentes de justicia y paz.
El quehacer teológico-práxico del CENTRO SOFÍA logrará que Sagrado cumpla con las características esenciales de una universidad católica como “una presencia cristiana en el mundo universitario frente a los grandes problemas de la sociedad y de la cultura” (Ex corde ecclesiae, 13).
Espiritualidad

Espiritualidad del Sagrado Corazón
Espiritualidad del Sagrado Corazón[1] [2] El ser humano tiene sueños, utopías, motivaciones, deseos y pasiones que necesitan integrarse y canalizarse de acuerdo a lo que

Espiritualidad Educativa
Mirar hoy el mundo herido, desde el Corazón de Jesús nos compromete en una educación liberadora. Nuestra educación tiene una determinada visión de Dios, de la persona y del mundo y una misión muy precisa…

Magdalena Sofía Barat
Estudiar a Magdalena Sofía y su Pedagogía es siempre descubrir algo nuevo; hacer vida esta Educación que brota del don de una rica Espiritualidad es un reto
Nuestro equipo
Miembros AmeriCorps State:
Clara Alfonsi
Gabriela Alicea
Miembros Americorps Vista:
- Dario Detres
- Jeremy B. García
- Jessie Pérez
- José Morales
- Koraima Santiago
- Lauriana García