Be Aware: Share the Attitude

En el 2020 se inauguró en nuestro campus, el proyecto Be Aware: Share the Attitude, un programa de educación y prevención de violencia de género subvencionado con fondos de la Oficina de Violencia Contra La Mujer del Departamento de Justicia de EEUU.  Esta iniciativa lleva impactando a la comunidad universitaria de manera transversal, y desde su concepción y lanzamiento se contextualizó en las realidades y males sociales que enfrenta Puerto Rico. Los inicios de este proyecto se remontan al año 2017, en el cual tras el paso de los huracanes Irma y María, en nuestro Archipiélago se desataron diferentes manifestaciones de crisis y violencia, siendo la violencia de género una de las de mayor incidencia. Ante ello, en Sagrado Corazón viabilizó el traer un proyecto como este a nuestro campus.

Luego de más de un año de preparación, el lanzamiento oficial de Be Aware se concreta en abril del 2022, mes en el que también se lanzó la campaña educativa y de prevención del proyecto conocida como: #CambiaElChip. Esta campaña a través de diseños llamativos y temáticas innovadoras como las masculinidades, el autocuidado y el consentimiento, entre otros temas, logró sensibilizar a la comunidad sobre la violencia de género y sus manifestaciones: violencia doméstica y en el noviazgo, agresión sexual y acecho. También esta campaña reconoce la manera en la que hemos sido socializadxs para perpetuar el patriarcado y relaciones de poder desiguales y qué podemos hacer para “cambiar el chip” como sociedad para (des)aprender, (des)construir e intercambiar las costumbres machistas por unas prácticas equitativas que redunden en beneficio de nuestra sociedad. 

A su vez, en Be Aware hemos ofrecido distintos seminarios educativos para estudiantes, agentes de seguridad y personal docente y no docente. Ante ello, la comunidad universitaria ha estado expuesto a talleres acerca de las agresiones sexuales en cita (dating rape), el marco legal de la Ley Núm. 54 (Ley para la Prevención e Intervención con la Violencia Doméstica en Puerto Rico), y las Órdenes de Protección al amparo de la Ley Núm. 54. 

Del mismo modo, el equipo de Be Aware ha realizado varias mesas informativas con nuestro material educativo de la campana #CambiaElChip y hemos llevado a cabo actividades de prevención, tales como cine-foros, en los cuales se ven y discuten películas acerca de los temas pertinentes a la propuesta, liderados por la consejera en prevención de nuestro programa Miriam Morales, y nuestra asistente de proyecto, Luna Smith y el equipo de estudiantes educadores pares. 

 Es importante destacar que el pasado mes marzo, se conmemoró el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y la semana de la afrodescendencia y la erradicación del racismo, y Be Aware además de formar parte de todas las manifestaciones en contra la violencia de género en el campus junto a la asociación de Trabajo Social, coordinó un cine/foro junto a la asociación antirracista de estudiantes afrodescendientes NGRX para crear discusión sobre las intersecciones de género y raza. En el referido foro, se apreció la película “The Color Purple”, y se tocaron los temas de la opresión sistemática, la violencia contra las mujeres negras y la normalización de dicha violencia en la familia por generaciones. 

En el mes de abril, mes de concienciación y prevención de la violencia sexual, nuevamente les educadores pares y la comunidad universitaria se unió para otro cine/foro, esta vez para discutir el primer capítulo de la serie de Netflix, Maid. En este encuentro discutimos sobre nuestras impresiones, el ciclo de violencia, la búsqueda y acceso a servicios sistémicos para sobrevivientes y como muchas veces estos son escasos. Entonces reflexionamos sobre qué podemos hacer como programa e institución académica para atender algunas de estas necesidades.

Unos días luego de este cine foro comenzó la 7ma Jornada de Estudio en Torno a la Violencia de Género en Sagrado, y durante toda la semana nuestro programa Be Aware estuvo presente en las mesas educativas y llevando a cabo la actividad de prevención “Pintando en contra la violencia de género”. Destacamos la participación en la Jornada de le consejere en prevención, Miriam Morales y su excelente presentación sobre “Agresión sexual y sus manifestaciones”. A su vez, durante la Jornada de Género, nuestra asistente del proyecto, Luna Smith presentó propuestas concretas a la facultad para abordar la equidad de género en el campus, recalcando la importancia de la institucionalización de un grupo de estudiantes como los educadores pares, enfocadxs en atender la violencia y equidad de género. 

Una de las iniciativas más importantes del proyecto Be Aware, es sin dudas la formación del equipo de educadores pares, el cual es un grupo de estudiantes cuya misión y visión es ser rostros y portavoces del programa en el campus, desde una postura empática e inclusiva: educando, denunciando y previniendo la agresión sexual, la violencia doméstica y en el noviazgo y el acecho, y promoviendo desde un aspecto bio-psico-social-espiritual la construcción de relaciones saludables. Lxs educadores pares han sido parte crucial en el programa que además de servir como portavoces y rostros, han colaborado en la creación y ejecución de las diversas actividades en los últimos semestres.

Cabe resaltar que durante el inicio del año académico 2023-2024 se ofrecerá un ciclo de formación para estudiantes interesados y miembros del grupo de educadores pares para fortalecer sus destrezas y proveerles herramientas para educar y prevenir la agresión sexual, la violencia doméstica y en el noviazgo y el acecho. En este ciclo de adiestramientos, que llevará a una certificación, se contarán con recursos colaboradores del programa Be Aware como Coordinadora Paz para las Mujeres y Casa Protegida Julia de Burgos. La intención es que el grupo de educadores pares puedan sentirse fortalecidos en su quehacer y puedan moverse hacia un proceso de institucionalización en la Universidad del Sagrado Corazón. De esa manera, se expresaría el compromiso cultivado en los pasados años para sostener esfuerzos de educar, prevenir y atender la violencia de género en el contexto universitario. 

Finalmente, en mayo se citaron a todxs los empleados y empleadas de Sagrado para recibir un taller sumamente importante sobre la violencia doméstica, sus definiciones, manifestaciones y la ley 54 junto con sus implicaciones, artículos detalladamente definidos y hasta algunos estudios de caso, ofrecido por la asesora legal de Be Aware, Lic. Karla Rivera.  Así, lxs empleadxs adquirieron el conocimiento, y obtuvieron las herramientas y adiestramiento necesario para manejar o atender situaciones de violencia doméstica de manera segura e integral.

Finalmente, en el mes de mayo se celebró la reunión del Comité de Respuesta Rápida (CCRT), liderado por la Directora de Be Aware, Lic. Yanira Liceaga, en donde se presentaron diez (10) cápsulas educativas que trabajó el equipo de Be Aware, junto con el profesor Harold Leonard y estudiantes de la escuela de comunicaciones. Las mencionadas cápsulas, ilustraron todas las comunidades que Be Aware lleva impactando desde sus inicios y pretende impactar, reconociendo que hay diversas parejas, diversas expresiones de género, diversidad funcional e interseccionalidades de raza, género y demás. Además, en la reunión se presentó el proyecto de módulos educativos, el cual está preparando Carla Negrón, especialista en prevención y sicología de nuestra oficina, y los cuales formarán parte de la capacitación de empleados, estudiantes y personal de seguridad del campus.

Para mantenerse al día de nuevos avances y proyectos síguenos en Instagram @beawaresagradocorazon. Para citas en prevención, referidos o interés en formar parte del equipo de educadores pares, contacte nuestro correo electrónico beaware@sagrado.edu o visítanos en el Centro Sofía Barat Norte.  

En Be Aware estamos para apoyarte, ofrecemos servicio de apoyo a personas experimentando violencia doméstica o en pareja, agresión sexual y acecho. No discriminamos por razón de género, orientación sexual, raza, nacionalidad o diversidad funcional.